Jueves 2 de Abril 2020.
Son las 6:30 am, me despierto con mucha energía, el día amaneció con mucha niebla y la temperatura es de 7ºC, previéndose una máxima de 15ºC con cielos parcialmente soleados. Me levanto y continuo con la rutina, me aseo, visto, acomodo la mochila y me alisto. Aprovecho para sellar la credencial y salgo al encuentro de Abraham, para caminar esta etapa juntos tal como convinimos ayer. (Puente La Reina-Estella 22 km estimando completarla en 6 horas). La ciudad es preciosa, sus calles, iglesias, en fin, todo su conjunto me recuerda la Orden del Temple.
Salimos del café, el cielo esta azul, sin nubes con una temperatura de 9ºC, vamos acercándonos al puente, Abraham me comenta que está considerado como uno de los mejores conservados de Europa. (¨El Puente Medioeval sobre el río Arga, que da nombre a la villa, por el que discurre el Camino de Santiago. Fue construido con tal propósito en el siglo XI. Su longitud es de 110 metros, por donde discurre una calzada de 4 metros de anchura, mientras que está sostenido sobre 7 arcos de medio punto, uno de ellos bajo tierra, y 5 pilares¨.),
Vamos caminando por zonas de cultivo por el llamado Camino Viejo de Mañeru, más adelante nos encontramos con una subida fuerte de 1,5 km, entre pinos de resiembra, para luego incorporarnos a una pista de tierra que nos lleva a Mañerú, primer poblado de la etapa. Ya hemos recorrido 5 km. Abraham y yo, hemos venido conversando sobre mi motivación para residenciarme en Estados Unidos.

Al terminar la visita a la iglesia, entramos a un bar, nos tomamos una caña, aprovechamos para continuar nuestra conversación, que ahora giraba en torno al camino, al Xacobeo 2021 y como sería la afluencia de peregrinos.

Ya era tiempo de continuar nuestro camino, Al salir del pueblo, nos llevamos una gratísima sorpresa, el comienzo de la calzada romana, seguimos caminando, cruzamos el río Salado, (12,4 km) pasando sobre un pequeño puente medioeval e inmediatamente nos encontramos con un repecho que nos lleva al poblado de Lorca (13,1 km), allí hacemos un descanso para tomar un pequeño refrigerio, frutas y quesos. Continuamos caminando, al rato, pasamos la Iglesia Románica de San Salvador, atravesamos el pueblo por la calle Mayor, mas adelante cruzamos la carretera A-12, mediante un paso a nivel, para llegar a Villatuerta (18,1 km),
A la salida de Villatuerta, tomamos el camino viejo de Estella, que se convierte en un sendero, vemos a la izquierda la Ermita de San Miguel y comienza un pequeño descenso a una zona de descanso, cruzamos el río Ega (19,8 km), y seguimos caminando por la calle de Curtidores hasta llegar a la entrada de Estella (22 km). Fin de la etapa. Durante todo el trayecto nos acompañó un sol radiante.
Llegó el momento de la despedida, Abraham sigue su camino, le deseo el mayor de los éxitos en sus proyectos personales y nos deseamos mutuamente Buen Camino Peregrino. Yo me dirijo al albergue municipal, me registro, subo dejo la mochila, tomo un baño, hoy es día de colada, bajo hacia la parte de atrás del albergue y coloco la ropa en la lavadora y mientras esta lista, yo me alisto para dar una vuelta por Estella, bajo, guindo la ropa para que seque durante la noche y salgo a recorrer la ciudad.
Visito las Iglesias de San Pedro de la Rúa y la del Santo Sepulcro, paso al frente del Palacio de los Reyes de Navarra, luego voy a reponer los víveres y me camino al centro en busca del lugar para la cena.
Me recomiendan un Café-Bar-Restaurante Astarriaga, donde pido de entrada unos pimientos de piquillo de Lodosa relleno de setas y txangurro, unas almejas en salsa verde y de postre un sorbete de mandarina. Luego paso al bar, me uno a unos peregrinos americanos y disfruto de un Patxaran.
Ya es hora de ir a descansar regreso al albergue, despacio y sin prisa haciendo un último recorrido por la zona, empiezo a bostezar, llego al albergue y ve voy directo a la cama, mañana será otro día en el camino
Total, caminé 22.5km., en 7:00 horas. Acumulado Km. (27+17+27+22.5) =93.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario