EL CAMINO DE SANTIAGO

Dar a conocer EL CAMINO DE SANTIAGO, compartir experiencias, consejos, preparación, recomendaciones, noticias, eventos, curiosidades, leyendas y cualquier información en relación al camino.

lunes, 20 de abril de 2015

Un poco de historia Origen del Camino de Santiago



Empecemos con un poco de historia del Camino de Santiago y con ello vamos a ir conociendo detalles sobre esta importante ruta de peregrinación.

Existen varias versiones del origen del Camino de Santiago, esta es una de ellas.
ORIGEN DEL CAMINO DE SANTIAGO
Una vez descubierta la tumba del Apóstol Santiago, durante el reinado de Alfonso II El Casto, (entre el año 791 y el 842). Según cuenta la historia un ermitaño llamado Pelayo o Piao, le comunicó a Teodomiro, obispo de Iria Flavia que durante las noches en el bosque de Libredón, observó resplandores misteriosos, así como una estrella posada sobre el bosque. El obispo se traslado al lugar descubriendo una capilla muy antigua que data de la época romana y  un cementerio a su lado, en donde estaba enterrada el Arca Marmárea, y en su interior reposaban tres cuerpos atribuyéndolos a Santiago el Mayor y dos de sus discípulos Teodoro y Anastasio. Teodomiro informó el hallazgo al monarca Alfonzo II, quien organiza un viaje al lugar, al constatar la tumba del apóstol Santiago, ordena construir una pequeña iglesia (restos constatados por expediciones arqueológicas posteriores), quedando desde ese momento establecida oficialmente la tumba del Apóstol Santiago en ese lugar, que posteriormente se conoció como Compostela,  (Campus Stellae, o Campo de la Estrella) y convirtiéndose en el primer peregrino del posterior Camino de Santiago.
 
"A partir del año 913 aproximadamente, ...., Compostela se convertirá progresivamente en un centro de peregrinaje. Y recibirá su impulso definitivo durante la primera mitad del siglo XI. Muy pronto, la noticia se extiende por toda la Europa cristiana y los peregrinos comienzan a arribar al venerable lugar del sepulcro".
 "La noticia generó gran impacto en toda Europa y a partir de esta fecha surge el embrión de lo que será la ciudad de Compostela y enseguida se inicia la llegada de peregrinos y por tanto el fenómeno de peregrinación a través de un camino que fluctúa con el progreso de la Reconquista por el tercio superior de la península ibérica. Pero poco después el Camino se convierte en una realidad objetiva en que se fija la ruta del llamado Camino Francés, sobre el que se crean puentes, monasterios y hospitales en ayuda al peregrino, y es protegido con edictos reales que buscan repoblar, colonizar y desarrollar las tierras atravesadas por la ruta jacobea".
 
"En 1122 el Papa Calixto II proclama Año Santo Jacobeo aquel en el que el 25 de julio coincida en domingo. Multitudes de gentes comienzan a llegar de todas partes de Europa dando un toque cosmopolita a las ciudades por las que pasa el itinerario. El Camino Francés es el más utilizado y por Roncesvalles se constatan miles y miles de peregrinos en estos años, más tarde con la conquista de Zaragoza se habilitaría el ramal de Somport a Puente La Reina. Las antiguas calzadas romanas de Burdeos a Astorga, pasando por Vitoria y Briviesca, y de Astorga a Iria Flavia sirven de base a la ruta jacobea y surgen gran cantidad de burgos y ciudades que acogen una nueva clase urbana de artesanos y comerciantes, la mayoría francos.
 
A partir del siglo XIV el Camino entra en declive, la peste negra ha diezmado la población europea, la cristiandad comienza a dividirse (los protestantes consideraban las peregrinaciones como actos populacheros), el mundo se ensancha y los monarcas dedican sus esfuerzos a conquistar nuevos mundos. En los siglos XVII y XVIII se mejoran las comunicaciones y el Camino recobra parte del prestigio y recibe peregrinos ilustres, sin embargo en el XIX los librepensadores, los descubrimientos científicos, la revolución industrial y el desarrollo urbano no se llevan bien con un modo de vida con reminiscencias medievales. Fue tan aguda la crisis que en 1884 el papa León XIII tuvo que declarar verdaderos los restos del Apóstol reaparecidos en unas excavaciones (se habían escondido en el siglo XVI ante las amenazas de las incursiones inglesas comandadas por el pirata Francis Drake). Hoy en día la peregrinación a Santiago parece recobrar el esplendor de antaño, y en 1985 la UNESCO declaró la ruta jacobea como Patrimonio Universal de la Humanidad".
 
 
LAS RUTAS
 

"La mayoría de los peregrinos llega a Santiago por el llamado "Camino Francés", pero existen otras seis rutas históricas por las cuales se puede hacer el camino santo. Lavía francesa es la más transitada y la más promocionada, entra en España por Roncesvalles y Sompot, en los Pirineos y atraviesa las comunidades autónomas de Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia.

La segunda ruta conocida es la del"Camino Norte". Entra en Galicia por Ribadeo, desde la costa, y por A Fonsagrada, desde el interior, una vez recorrido la costa española del Cantábrico a partir de Irún atravesando Euskadi, Cantabria y Asturias.
 
Fue hasta el siglo X el más frecuentado. Los peregrinos procedentes del norte de Europa y de las Islas Británicas hacían su peregrinaje por mar siguiendo el denominado "Camino Inglés", desembarcaban en el puerto de la Coruña o en el de El Ferrol y desde allí continuaban a pie hasta la Catedral.
 
También entra en Galicia el Camino Portugués, que lo hace por el municipio de Tui para seguir por O Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo y Ames, hasta Santiago. Esta ruta tiene también una variante que alcanza la frontera española por Chaves y, ya en Galicia, se une al Camino del Sureste por Verín.
 
La quinta ruta hacia Santiago de Compostela es el "Camino del Sureste - Vía de la Plata". Surge de la prolongación hasta Galicia de la calzada romana que comunicaba las ciudades de Mérida y Astorga. Entra en Galicia por A Mezquita, y desde A Gudiña cuenta con dos ramales que atraviesa numerosos pueblos gallegos hasta alcanzar su destino.
 
Otra vía elegida por los peregrinos es el "Camino de Fisterra-Muxía". Durante la Edad Media algunos peregrinos, después de venerar la tumba del Apóstol, seguían viaje hasta Cabo Neiro (Finisterre), considerado el fin del mundo.
 
El último camino utilizado por los creyentes es la "Ruta Marítima de Mar de Arousa y Río Ulla" que conmemora la llegada en barco del Apóstol Santiago desde Palestina. Tiene dos puntos de entrada en Galicia y se funde en Padrón con el Camino Portugués".
 
HOY POR HOY

 
"Una de las figuras más importantes en el resurgir de las peregrinaciones modernas a Santiago fue el párroco de O Cebreiro Elías Valiña, quien también puso de nuevo en el mapa este enclave de montaña, uno de los grandes hitos de la ruta francesa. Originario de Sarria, aunque afincado como cura en O Cebreiro, estudió a lo largo de su vida la historia del Camino de Santiago –le dedicó su tesis doctoral, leída en 1965 en Salamanca- y fue uno de los grandes artífices de su reactivación. Cuando Valiña comenzó a promover la vía milenaria, esta se hallaba en algunos puntos intransitable. Por ello, se decidió a delimitar los tramos originales de la ruta jacobea y, tras convencer a alcaldes y a otros párrocos y atraer a la causa a las distintas asociaciones de amigos del Camino, los implicó en la tarea de marcar el itinerario,
 
Entre finales de los 70 y de los 80 del siglo XX emprende la señalización del Camino Francés con flechas amarillas. El porqué de este color, símbolo actual del recorrido jacobeo, habría que buscarlo en tres razones. La primera, porque tiene buena visibilidad. La segunda, porque en el país galo, de donde proceden un gran número de romeros, no había entre los colores con los que se señalizaban las rutas de senderismo el amarillo. Y la tercera, porque para la primera partida Valiña utilizó botes de pintura que se empleaban para marcar las carreteras y que eran de este color. Para la historia queda una famosa anécdota protagonizada por el párroco en los Pirineos. Tras pararlo la Guardia Civil mientras se hallaba con un bote de pintura amarilla en la mano dibujando llamativas flechas, le preguntaron que qué estaba haciendo en ese paso fronterizo. «Preparando unha gran invasión desde Francia», fue la respuesta. Tras llevarlo al cuartel, se aclaró todo.
 
La convicción personal del visionario párroco y la inversión realizada por él a base de kilos de pintura guiaron hasta Santiago a miles de peregrinos, en una nueva y redescubierta peregrinación.
 
Basílica Santa María la Real de O Cebreiro
Su sepultura se puede visitar en la basílica de Santa María la Real de O Cebreiro. Fuera del templo una estatua también rinde homenaje a este hombre que dejó impronta entre los diversos promotores del Camino de Santiago y que aún sirve de modelo para muchos de ellos. Siguiendo sus pasos, diversos hospitaleros continúan marcando flechas y guiando nuevos caminos".