Dia 8 CAMINO FRANCES VIRTUAL, 6/04/2020 - -LOGROÑO-NÄJERA Lunes 6 de Abril 2020.




Comienzo a descender hacia Navarrete, encuentro una valla metálica en donde los peregrinos que pasan la van dejando cosida por cruces. El descenso suave me lleva al antiguo Hospital de Peregrinos y al llegar al llano llego a Navarrete (13 km). Atravieso sus calles, me detengo a observar la Iglesia de la Asunción. https://www.youtube.com/watch?v=rqNPps9bY1c Entro a la iglesia, quedo sorprendido de su altar, su belleza externa queda opacada por la interna.
Salgo del pueblo por un camino entre olivares, vides y frutales, para posteriormente tomar una pista paralela a la autopista A 12 rumbo a Ventosa, allí tomamos una pista de arcilla, entre viñedos, ahora si estoy sintiendo que estoy en La Rioja y finalmente llego a Ventosa (19 km) hago un alto en un bar, me refresco con una caña y una modesta tapa (trocitos de chistorra). Mientas estoy disfrutando mi tapa, la encargada del bar, que cumple todas las funciones, cocinera, mesera, cajera, le esta sirviendo a otro peregrino un plato que se ve delicioso, le pregunto, como se llama ese delicioso manjar, además olía de maravilla.
Me contesta que son PATATAS A LA RIONAJANA CON CHORIZO. Le digo que quiero ordenar uno, me responde que lo sentía, pero ese era el ultimo plato, pero si quiero probarlo, me puede dar lo que queda en el fondo de la cazuela. Le digo Claro! Me trae una cazuelita con capacidad de 2 o 3 bocados. La pruebo humm... DELICIOSA!, así con mayúsculas. Le doy las gracias y le comento que en la primera oportunidad la voy a preparar, se me queda mirando y me pregunta ¿usted cocina? Le contesto trato de hacer lo que puedo, algunas cosas me salen bien, otras no tan bien y muy pocas son un desastre, se ríe y me dice, tome nota, que le voy a dar la receta familiar. Gracias le contesto y me trae una hoja de papel y un lápiz. La escribo. Ya tendré tiempo de prepararla en un futuro.
Me contesta que son PATATAS A LA RIONAJANA CON CHORIZO. Le digo que quiero ordenar uno, me responde que lo sentía, pero ese era el ultimo plato, pero si quiero probarlo, me puede dar lo que queda en el fondo de la cazuela. Le digo Claro! Me trae una cazuelita con capacidad de 2 o 3 bocados. La pruebo humm... DELICIOSA!, así con mayúsculas. Le doy las gracias y le comento que en la primera oportunidad la voy a preparar, se me queda mirando y me pregunta ¿usted cocina? Le contesto trato de hacer lo que puedo, algunas cosas me salen bien, otras no tan bien y muy pocas son un desastre, se ríe y me dice, tome nota, que le voy a dar la receta familiar. Gracias le contesto y me trae una hoja de papel y un lápiz. La escribo. Ya tendré tiempo de prepararla en un futuro.
Vuelvo al camino, salgo del pueblo, paso al lado de unas bodegas y comienzo a subir por un camino pedregoso, donde vuelvo a encontrar ¨hitos de guijarros¨ (los milladoiros o amilladoiros son montículos cónicos de piedras formados por acumulación a través del tiempo por los peregrinos o romeros que se dirigen a algún santuario), me lleva al alto de San Antón (715 msnm) (22,5 km). Desde allí podemos distinguir en la lejanía a Nájera, el río Najerilla, la Sierra de la Demanda.




. Cenamos en un ambiente de algarabía, a medida que iban llegando otros peregrinos, menos mal que no fueron más de tres, sino, no hubiese alcanzado… de pronto aparecieron unas botellas de vino de la Rioja, supongo que las trajeron los últimos peregrinos que se incorporaron…
¡La cena estuvo fenomenal! Igual que la velada. Ahora todos a recoger la cocina, lavar los platos, limpiar e irnos a descansar para levantarnos mañana y seguir con la próxima etapa Nájera – Santo Domingo de la Calzada, etapa de 21 km.
Total, caminé 31.km., en 9:30 horas. Acumulado Km. (27+17+27+22.5+22+28+31) =174.5
NOTA:
Si alguien dijo alguna vez que haría el Camino para bajar de peso, porque la ropa le quedaba muy justa, le voy a recomendar que se compre ropa nueva talla más grandecita o que busque otra solución, porque el Camino NO funciona como dieta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario